Daiana Galvan
Blog Escolar
viernes, 14 de diciembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
TP de Biologia
Los tejidos son esos que estan formados
por un conjunto de celulas
y se dividen en dos: vegetales y
animales...
Vegetales :
son los que conducen los nutrientes
entre los diferentes elementos... hay dos tipos de tejidos
conductores: Xilema y floema
Son los que recurren a la planta, protegiéndola de agentes externos y evitan la perdida de agua.
tejidos de sostén :
Es lo que le da a la planta
solidez y consistencia.
Están compuestos por células alargadas
con paredes muy gruesas formadas por celulosa
Tejidos animales :
Tejido Epitelial:
Sus células se caracterizan por estar unidas
entre si formando capas. Sus funciones son:
Recubrir superficies, tapizar cavidades y
cumplen funciones protectoras y secretoras.
Tejido conectivo:
Son grupos que cumplen
determinadas funciones como unir
entre si distintos órganos, llenar huecos
y espacios entre tejidos y constituyen
elementos de soportes y movimientos.
Permiten el movimiento externo y automático.
Existen tres tipos de músculos : el musculo esquelético
( se encuentra en los cartílagos) el musculo cardíaco
( se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos)
y el musculo liso (Se encuentra en las paredes de las vísceras
huecas y en gran parte de los vasos sanguíneos).
tejido nervioso:
Es encargado de la recepción, la conducción
y transmisión de los impulsos nerviosos.
Este tejido cuenta con la presencia de dos tipos de células : las neuronas y células gliales.
Hecho por : Daiana Galvan y Aime Molinari
TP GEOGRAFIA - PROBLEMAS URBANOS
Problemas urbanos : la escasez de viviendas
Este problema esta referido a parte de la población que habita en barrios que carecen de servicios y que por lo tanto están situados en zonas con muy bajas condiciones. Soluciones para este problema : Un plan de viviendas con cuotas accesibles o que los damnificados por este problema puedan ser acreedores de un lote donde puedan construir sus viviendas y así poder disminuir esta escasez que hay en el mundo.
Imágenes sobre este problema
Otro Problema Urbano : La contaminación de las aguas :
Este problema se origina en las grandes ciudades a partir de los desperdicios urbanos e industriales que son arrojados hacia las aguas. Esta contaminación ademas es atraída por la falta de obras, sin ellas generaría varias consecuencias como la aparición de enfermedades que afectarían, en mayor parte, a las zonas mas carenciadas de la cuidad .
Otro problema urbano : los problemas de circulación
Estos problemas suelen verse muy a menudo en la cuidad ya que están relacionados con el transporte. Los problemas son por :el gran número de habitantes que hay en las ciudades, El aumento de automóviles, La inadecuada red de vías urbanas y por ultimo la falta de estacionamientos. Una solución para estos problemas es la implementación de un sistema de transporte publico eficaz, donde generaría muchas ventajas.
La contaminación del aire :
Esta contaminación es generada por las combustiones ( de autos y
fabricas), los incendios, la quema de basura y el mal funcionamiento
de electrodomésticos. Este problema se presenta a partir de partículas y
gases, produciendo complicaciones en la vías respiratorias. Gran parte
de las grandes ciudades se ve afectada por este problema y hasta han
superado el valor máximo tolerable de contaminación.
La eliminación de desechos sólidos :
Este problema está referido al sistema que se encarga de la recolección y reducción de residuos, ya que los desechos se han multiplicado y aumentado su volumen a través de los años. Este problema surge por el deficiente servicio y además porque este sistema no realiza procesos de clasificación de la basura que podrían permitir la reutilización y el reciclaje.
La escasez de espacios verdes :
Este problema consiste en la disminución de áreas a partir de la construcción de edificios, calles, industrias, etc. dejando de lado a los espacios de recreación como las plazas y parques. El alto grado de urbanización genera algunos problemas con respecto a la recuperación de tales espacios que son tan requeridos y fundamentales para las ciudades y sus habitantes.
Contaminación visual :
Este tipo de contaminación se refiere a la inadecuada red de elementos de publicidad, como los carteles, que se ubican en algunos lugares innecesarios, como por ejemplo en algunas zonas de la autopista que pueden generar la distracción o la perturbación de la visión de los conductores. Y además estas consecuencias pueden producir problemas en la salud de las personas.
La inseguridad y la violencia :
Se refiere a la cantidad de problemas que diariamente se presentan en la cuidad, como los robos, secuestros, el desempleo y además la violencia. Estos problemas son producto de las autoridades que no realizan proyectos para combatir estas cuestiones. Además si se quieren terminar con estos problemas es necesario el compromiso de los habitantes para que estos proyectos que se construyan logren concretarse.
Este problema esta referido a parte de la población que habita en barrios que carecen de servicios y que por lo tanto están situados en zonas con muy bajas condiciones. Soluciones para este problema : Un plan de viviendas con cuotas accesibles o que los damnificados por este problema puedan ser acreedores de un lote donde puedan construir sus viviendas y así poder disminuir esta escasez que hay en el mundo.
Imágenes sobre este problema
Otro Problema Urbano : La contaminación de las aguas :
Este problema se origina en las grandes ciudades a partir de los desperdicios urbanos e industriales que son arrojados hacia las aguas. Esta contaminación ademas es atraída por la falta de obras, sin ellas generaría varias consecuencias como la aparición de enfermedades que afectarían, en mayor parte, a las zonas mas carenciadas de la cuidad .
Imágenes que representan este problema:
![]() |
Un claro ejemplo de contaminación de las aguas en Argentina son el Río de la Plata y el Riachuelo . |
Estos problemas suelen verse muy a menudo en la cuidad ya que están relacionados con el transporte. Los problemas son por :el gran número de habitantes que hay en las ciudades, El aumento de automóviles, La inadecuada red de vías urbanas y por ultimo la falta de estacionamientos. Una solución para estos problemas es la implementación de un sistema de transporte publico eficaz, donde generaría muchas ventajas.
Imágenes sobre este problema :
Imagen sobre la contaminación del aire :
La eliminación de desechos sólidos :
Este problema está referido al sistema que se encarga de la recolección y reducción de residuos, ya que los desechos se han multiplicado y aumentado su volumen a través de los años. Este problema surge por el deficiente servicio y además porque este sistema no realiza procesos de clasificación de la basura que podrían permitir la reutilización y el reciclaje.
La escasez de espacios verdes :
Este problema consiste en la disminución de áreas a partir de la construcción de edificios, calles, industrias, etc. dejando de lado a los espacios de recreación como las plazas y parques. El alto grado de urbanización genera algunos problemas con respecto a la recuperación de tales espacios que son tan requeridos y fundamentales para las ciudades y sus habitantes.
![]() |
Podemos notar que en esta foto los espacios verdes se ven muy escasos y que generalmente predominan edificios. |
Este tipo de contaminación se refiere a la inadecuada red de elementos de publicidad, como los carteles, que se ubican en algunos lugares innecesarios, como por ejemplo en algunas zonas de la autopista que pueden generar la distracción o la perturbación de la visión de los conductores. Y además estas consecuencias pueden producir problemas en la salud de las personas.
La inseguridad y la violencia :
Se refiere a la cantidad de problemas que diariamente se presentan en la cuidad, como los robos, secuestros, el desempleo y además la violencia. Estos problemas son producto de las autoridades que no realizan proyectos para combatir estas cuestiones. Además si se quieren terminar con estos problemas es necesario el compromiso de los habitantes para que estos proyectos que se construyan logren concretarse.
por: Fiorella Fazzito - Candela Martegani - Daiana Galvan 2°4°
lunes, 24 de octubre de 2011
Si no lo haces en tu vida normal ¿ porque lo haces en internet?
Bueno desde ya no hay que poner las cosas que no son verdaderas , no hay por que mentir! tampoco hay que publicar las cosas personales . MENOS POR INTERNET porque siempre hay una persona con malas inteciones !!!
lunes, 3 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)